Humedales En Colombia Pdf Free [EXCLUSIVE]
DOWNLOAD ===== https://tiurll.com/2tvQIi
Los humedales en Colombia: una riqueza natural amenazada
Los humedales son ecosistemas acuÃticos que albergan una gran diversidad de vida y proveen servicios ambientales esenciales para el bienestar humano. Sin embargo, estos ecosistemas estÃn siendo degradados y destruidos por diversas actividades humanas, como la agricultura, la ganaderÃa, la minerÃa, la urbanizaciÃn y la contaminaciÃn.
En Colombia, se estima que el 26% del territorio continental e insular està conformado por humedales, que incluyen lagos, lagunas, rÃos, ciÃnagas, pantanos, turberas y manglares. Estos humedales albergan mÃs de 1.900 especies de plantas y mÃs de 1.300 especies de animales, muchas de ellas endÃmicas y amenazadas. AdemÃs, los humedales cumplen funciones vitales como la regulaciÃn hÃdrica, la mitigaciÃn de inundaciones y sequÃas, la recarga de acuÃferos, la retenciÃn de sedimentos y nutrientes, la captura de carbono y la provisiÃn de alimentos, fibras, medicinas y recreaciÃn.
Para proteger y conservar los humedales en Colombia, se han adoptado diferentes instrumentos legales e institucionales, como la PolÃtica Nacional para Humedales Interiores de Colombia (2001), el Sistema Nacional de Ãreas Protegidas (SINAP), el Convenio Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional (1971) y la Estrategia Nacional para la ConservaciÃn y Uso Racional de los Humedales Costeros (2019). Sin embargo, estos instrumentos aún no son suficientes ni efectivos para enfrentar las amenazas y presiones que sufren los humedales en el paÃs.
Por ello, se requiere una mayor conciencia y participaciÃn de todos los actores sociales e institucionales involucrados en la gestiÃn de los humedales, asà como una mayor inversiÃn y cooperaciÃn para generar informaciÃn cientÃfica y tÃcnica que oriente las decisiones y acciones para su conservaciÃn y uso racional. Los humedales en Colombia son una riqueza natural que debemos valorar y cuidar para garantizar el futuro de nuestra biodiversidad y nuestra calidad de vida.
Fuentes:
(PDF) Tipos de humedales de Colombia y Sistema de clasificaciÃn de humedales - ResearchGate [^1^]
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE - PolÃtica Nacional para Humedales Interiores DE COLOMBIA [^2^]
(PDF) DelimitaciÃn y tipificaciÃn de humedales costeros: implicaciones para la gestiÃn ambiental del Caribe continental colombiano - ResearchGate [^3^]
Entre los esfuerzos que se estÃn realizando para conservar y restaurar los humedales en Colombia, se destacan algunos proyectos apoyados por el Fondo de ConservaciÃn de Especies Mohamed bin Zayed y patrocinados por la CorporaciÃn de Inversiones Mubadala y su activo local, Minesa. Estos proyectos se enfocan en tres especies amenazadas que habitan en los humedales de Santander: la rana arborÃcola de Lynch (Hyloscirtus lynchi), el clarinero montaÃero (Macroagelaius subalaris) y el roble andino (Quercus humboldtii).
El proyecto de la rana arborÃcola de Lynch busca encontrar y proteger a esta especie crÃticamente amenazada, que no ha sido registrada desde 2010. Para ello, se realizan búsquedas intensivas en 40 sitios potenciales de su distribuciÃn, se recolectan datos biolÃgicos sobre su abundancia y hÃbitat, y se elabora un plan de acciÃn de conservaciÃn con la participaciÃn de expertos y actores locales. AdemÃs, se desarrolla una campaÃa educativa para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de esta rana y sus ecosistemas asociados.
El proyecto del clarinero montaÃero tiene como objetivo salvar a esta ave endÃmica y en peligro de extinciÃn, que solo se encuentra en los humedales altoandinos de Santander. Para ello, se realizan expediciones para monitorear sus poblaciones y hÃbitats, se identifican las Ãreas prioritarias para su conservaciÃn, y se establecen acuerdos con los propietarios y usuarios de la tierra para implementar medidas de restauraciÃn y manejo sostenible. Asimismo, se promueve la educaciÃn ambiental y el ecoturismo como alternativas de desarrollo local.
El proyecto del roble andino busca recuperar los bosques nativos de esta especie emblemÃtica y vulnerable, que ha sido sobreexplotada por su madera y reemplazada por plantaciones forestales exÃticas. Para ello, se realizan actividades de reforestaciÃn con semillas y plÃntulas producidas en viveros comunitarios, se fortalecen las capacidades tÃcnicas y organizativas de los campesinos y las autoridades ambientales, y se generan incentivos econÃmicos para la conservaciÃn y el uso sostenible de los bosques de roble.
Estos proyectos demuestran que es posible conservar y restaurar los humedales en Colombia mediante la investigaciÃn cientÃfica, la participaciÃn social, la educaciÃn ambiental y la generaciÃn de beneficios compartidos. Los humedales en Colombia son una riqueza natural que merece ser protegida y valorada por todos.
Fuentes:
Large Projects in Colombia 2021 - Species Conservation [^1^]
The Nature Conservancy in Colombia [^2^]
MUBADALA GRANTS SUPPORTING SPECIES CONSERVATION IN COLOMBIA, SOUTH AMERICA [^3^] aa16f39245